El WOD 25.3 marca el cierre del Open 2025, en este artículo te damos todas las claves para poder lograr el mejor tiempo de la mejor manera.
WOD 25.3 del CrossFit Open 2025 llega como la última prueba prueba de esta fase de la competencia, ofreciendo un desafío diseñado para poner a prueba la resistencia, la fuerza y la capacidad estratégica de los atletas. Esta prueba no solo definirá los clasificados a la siguiente etapa, sino que también será una oportunidad para que cada competidor evalúe su progreso en comparación con años anteriores.
Este workout sigue la tradición del Open de incluir una combinación de movimientos gimnásticos, levantamientos y ejercicios de resistencia metabólica, lo que lo convierte en un test completo de condición física. Aunque cada año los movimientos varían, en ediciones pasadas hemos visto elementos como thrusters, muscle-ups, burpees y double-unders, combinados con cargas progresivas o estructuras de tiempo que obligan a los atletas a maximizar su rendimiento en cada fase.
En Crossfy Blog ya estuvimos analizando todo lo que tenés que saber sobre los CrossFit Games 2025, los resultados del 25.1, los resultados del WOD 25.2, y hoy queremos que sepas todo sobre el 25.3 del Open CrossFit Games. ¡Empecemos!
Análisis del WOD 25.3
El WOD 25.3 del CrossFit Open 2025 es un desafío integral que combina movimientos gimnásticos, levantamientos de peso y ejercicios cardiovasculares. A continuación, se presenta un análisis detallado de sus componentes, formato y puntos críticos.
El WOD 25.3 se compone de los siguientes ejercicios:
Wall Walks: 5 repeticiones por ronda.
Remo: 50 calorías en dos ocasiones (al inicio y al final).
Deadlifts (Peso Muerto): 25 repeticiones con una carga de 225 lb (102 kg) para hombres y 155 lb (70 kg) para mujeres.
Cleans (Cargadas): 25 repeticiones con 135 lb (61 kg) para hombres y 85 lb (38 kg) para mujeres.
Snatches (Arrancadas): 25 repeticiones con 95 lb (43 kg) para hombres y 65 lb (29 kg) para mujeres.
El esquema del workout 25.3 es el siguiente:
5 wall walks
50-calorie row
5 wall walks
25 deadlifts
5 wall walks
25 cleans
5 wall walks
25 snatches
5 wall walks
50-calorie row
El límite de tiempo para completar el WOD es de 20 minutos.
Formato del Workout: Este WOD es "For Time", lo que significa que los atletas deben completar todas las tareas en el menor tiempo posible dentro del límite establecido de 20 minutos. El workout se estructura de manera que los wall walks actúan como transición entre los diferentes movimientos de levantamiento y las sesiones de remo. Este diseño obliga a los atletas a cambiar constantemente de modalidad, poniendo a prueba su capacidad de adaptación y resistencia.
El WOD 25.3 exige una combinación de fuerza, resistencia y estrategia. Los atletas que logren equilibrar estos aspectos y mantengan una técnica consistente tendrán mayores posibilidades de completar el workout exitosamente dentro del límite de tiempo.
Estrategias efectivas para el WOD 25.3
El WOD 25.3 del CrossFit Open 2025 exige un enfoque inteligente para optimizar el rendimiento sin comprometer la eficiencia y la resistencia. Dada la combinación de movimientos gimnásticos, levantamientos de peso y trabajo cardiovascular, la clave estará en una gestión adecuada del ritmo, una técnica eficiente en cada ejercicio y transiciones fluidas para evitar pérdidas de tiempo.
Estrategia de ritmo según cada fase del WOD
Primeros wall walks y remo
Mantén un ritmo controlado y constante en los primeros 5 wall walks para no elevar la fatiga en los hombros. En el remo, establece un pace moderado (60-70% de intensidad), evitando una salida explosiva que pueda afectar los levantamientos posteriores.
Fase de levantamientos (deadlifts, cleans, snatches)
Dividir las repeticiones desde el inicio es clave. Evita el fallo prematuro haciendo sets más pequeños con descansos cortos (ejemplo: 5 repeticiones en vez de hacer 10 seguidas). No aceleres demasiado en los deadlifts; usa una respiración controlada para evitar un aumento desmedido de la fatiga muscular.
Wall walks intermedios
Aquí la fatiga ya es un factor importante. Asegúrate de no llegar al fallo, controlando la respiración y realizando cada repetición con buena técnica.
Remo final y últimos wall walks
No te reserves demasiado en el último remo; este es el momento de acelerar, pero sin comprometer la ejecución del movimiento. En los wall walks finales, mantén la calma y concéntrate en completar cada repetición con eficiencia.
Técnica en los movimientos clave
La correcta ejecución de cada ejercicio reduce la fatiga, previene lesiones y mejora la eficiencia del WOD. Aquí algunos consejos clave para los principales movimientos del 25.3:
Wall Walks:
- Mantén una posición estable del core para evitar una caída abrupta.
- Controla la respiración en cada repetición para mantener la consistencia.
- Evita apoyar el peso en exceso sobre las muñecas; distribuye la carga hacia los hombros.
Remo:
- Encuentra un ritmo sostenido, evitando esfuerzos excesivos en los primeros metros.
- Usa una fuerte extensión de cadera en la fase de tirón para reducir la carga en los brazos.
- Mantén una cadencia constante y no te dejes llevar por la fatiga.
Deadlifts:
- Mantén una postura firme, activando el core y evitando arquear la espalda.
- Evita repeticiones largas sin descanso; mejor hacer sets cortos con tiempos de recuperación planificados.
- Deja la barra caer de forma controlada para evitar gasto de energía extra.
Cleans y Snatches:
- Usa un fuerte impulso de cadera en la fase de tirón para reducir la carga en los brazos.
- No bloquees los codos en la recepción; deja que el movimiento fluya con naturalidad.
- En los snatches, asegúrate de una extensión completa antes de pasar debajo de la barra.
Transiciones y gestión del tiempo
Dado que el WOD 25.3 requiere múltiples cambios de movimiento, una mala organización de las transiciones puede costar segundos valiosos.
Consejos para optimizar las transiciones:
- Ubica la barra y el remo estratégicamente para evitar desplazamientos innecesarios.
- Minimiza los tiempos de pausa entre movimientos. Si necesitas recuperar el aire, hazlo caminando hacia el siguiente ejercicio en vez de quedarte quieto.
- Prepara las cargas con anticipación, asegurando que el área de levantamiento esté despejada.
- Usa la respiración para regular tu ritmo: Un par de inhalaciones profundas al cambiar de ejercicio puede ayudar a controlar la fatiga.
Para destacar en el WOD 25.3, es clave aplicar estrategias efectivas en gestión del ritmo, técnica de movimientos y transiciones rápidas. La eficiencia en cada repetición y una planificación inteligente pueden marcar la diferencia entre un tiempo promedio y un resultado destacado. Con la conclusión del Open, los atletas se preparan para las Semifinales, que este año se llevarán a cabo en dos formatos:
Semifinales en Afiliados: Del 3 al 6 de abril de 2025, los atletas competirán en sus gimnasios locales bajo supervisión oficial.
Eventos presenciales de clasificación: Programados entre abril y junio de 2025, estos eventos ofrecerán una plataforma para que los atletas compitan cara a cara por un lugar en los CrossFit Games.
Para garantizar la correcta progresión en la competencia, los atletas deben prestar atención a las siguientes fechas y procedimientos:
Fecha límite para envío de puntajes del WOD 25.3: Lunes, 17 de marzo de 2025, a las 5 p.m. PT.
El WOD 25.3 ha sido una oportunidad para crecer y aprender. Mirando hacia adelante, es fundamental mantenerse enfocado, cumplir con las fechas clave y seguir compartiendo nuestras experiencias para enriquecer a la comunidad de CrossFit. ¡Nos vemos en las Semifinales!
¡En Crossfy App queremos que sigas creciendo! Si estás buscando una aplicación para tu box, escribinos y te contamos cómo te podemos ayudar. ¡Hasta la próxima!