Testimonios: Consejos para abrir un box de Crossfit

Descubre consejos clave y experiencias reales de emprendedores que abrieron su box de CrossFit, con desafíos, aprendizajes y éxitos.

 

Abrir un espacio propio, tener un negocio, es el sueño de muchos. También sabemos que esos sueños, con algunos pasos mal dados, pueden convertirse en pesadillas. No es fácil, nunca es fácil abrir un negocio propio. Sin embargo, muchos se animan. En estos años, en CrossFy tuvimos la posibilidad de acompañar proyectos desde sus cimientos, y seguimos hoy en día viendo cómo crecen. Estos caminos los queremos compartir con ustedes, y por eso estuvimos charlando con tres dueños de boxes que tienen historias parecidas, y diferentes.

En Crossfy Blog ya analizamos las tendencias de CrossFit para 2025, te contamos cómo implementar un programa de CrossFit Kids, y cómo promover la salud mental con CrossFit, entre muchos otros artículos pensados para vos y tu negocio de fitness. Hoy queremos responderte ¿qué tan difícil es abrir un box de Crossfit?

 

Primeros pasos y desafíos iniciales al abrir un Box de CrossFit

Emanuel de Free Box (Río Tercero, Córdoba):
"Los primeros pasos fueron encontrar el lugar indicado y ponerlo en condiciones. Esto último se transforma en el primer problema, porque si un albañil/electricista/pintor dice un mes, prepárate para tres. Luego están las compras por internet, muchas empresas ofrecen material, pagas, y no tienen en stock. Y te mandan cualquier cosa para hacer tiempo mientras devuelves lo que no era. Otro problema no menor es que en Argentina, por la inflación, un presupuesto que te dieron hoy, en tres días cambia. Si tenías pensado gastar 100, literalmente prepárate para 200, porque además de la inflación está el 'ya que estamos'."

Luis de Dinamo (Río Gallegos):
"Primero empecé a comprar elementos, cada peso que me sobraba iba a la compra de discos, barras o pesas. Así que cada changa, cada sobrante de mi sueldo, durante mucho tiempo fue destinado a eso. Una vez que ya no tenía donde dejar elementos me puse a buscar un local, que más o menos se ajustara a lo que quería como espacio. Conseguir lugar fue un problema, los alquileres estaban con precios desorbitantes y los locales destruidos. Pero el problema más grande fue la pandemia. Me decidí a abrir el gimnasio en 2019, en diciembre de ese año firmé contrato por dos años en el local actual, que estaba destruido. Nos pusimos a trabajar, y cuando ya casi estaba todo listo para abrir, empezó el aislamiento estricto. Tuve que optar por hacer trabajos de soldadura para pagar el alquiler, y pudimos abrir al público recién en noviembre de 2020. Por momentos dudé si seguir, pero gracias a la ayuda de amigos y familia no bajamos los brazos, y hoy estamos en proceso de mudanza a un local que es el triple de grande."

Jacquelina de Jacked (Caleta Olivia):
"En mi caso particular, el primer paso fue decidirme. Creo que es difícil, no solo en Argentina. Todos sabemos que poner un gimnasio no es llenarse de dinero, excepto que seas un mega inversor y te dediques solo a eso, es muy difícil. Fue más que nada apostar por la satisfacción personal. Yo fui deportista profesional casi desde mi infancia, de hecho mi educación, mi carrera, mi vida, prácticamente me la pagó el deporte. Quizás mi infancia no fue la mejor, tuve carencias, pero gracias al deporte, tuve becas, pude hacer viajes. Entonces el deporte en sí, más allá de brindarme un apoyo económico para poder llegar a fin de mes, pagarme los estudios, la carrera, también me dio mucho desde lo social. Un día me accidenté, y todo empezó a ir de mal en peor con lesiones. Tuve que dar un paso al costado del deporte profesional, y me dediqué a estudiar. También ahí pude conocer otro aspecto del deporte, y empecé a meterme en todo lo que es el mercado de los suministros médicos, y ortopedia. En un momento me apareció una oportunidad, y no la dejé pasar. Estaba dando clases en un espacio, más por gusto que por otra cosa, y el dueño se estaba por jubilar. Iba a cerrar el lugar. Una vez que reabrí yo el espacio, el problema fue económico. Abrimos en febrero, y en marzo cerraron todo por la pandemia. Por suerte fui muy sincera con la capacidad financiera que tenía para sustentar el proyecto. De hecho, cuando salió la oportunidad, ya sabía que iba a tener una cartera de clientes que aunque no me conocieran, tenía que hacer las cosas muy mal para que dejaran de ir. Eso me daba la posibilidad de salvar un par de meses de gastos, hasta que mi propia marca se plantara en el lugar. Eso me permitió aguantar la pandemia, dar pasos seguros y no estar tan en el aire. El gimnasio, al año y medio, lo tuvimos que mudar a un lugar más grande. La gente obviamente siempre estuvo del lado del proyecto, y lo apoyó."

 

Consejos para nuevos emprendedores en CrossFit

Emanuel:
"No poner fecha de apertura porque la vas a cambiar muchas veces. Hacer compras seguras y pedir fotos de los materiales. No ahorrar en mano de obra que sale el doble. Armarse de mucha paciencia para no morir en el intento."

Luis:
"Todo a su tiempo, no se apuren con las cosas. Llegué a tener discos de mesa para el televisor porque ya no tenía donde poner elementos y sentía que todavía no era el momento para abrir un box. Cree en tu proyecto, no bajes los brazos. Tratá de que los buenos momentos, en donde el gimnasio explota de gente, te ayuden a pasar los días más difíciles de mejor forma. No te obsesiones con comprar elementos, con tener lo mejor de lo mejor. Tené siempre algún respaldo, no sabes qué puede fallar en el futuro. Y el más importante de todos, evaluá bien el local y la zona donde querés abrirlo."

Jacquelina:
"El consejo que le puedo dar a alguien, considerándome nueva en esto, pero creciendo en la medida que voy avanzando, es tener una marca propia. Yo creo que nunca abrí un box de CrossFit. Si bien estudié Ciencias del Deporte, y después hice cursos de CrossFit, de hecho soy Level 1, creo que nunca apunté a eso."

 

Emprender en el mundo del CrossFit requiere determinación, planificación y una comprensión clara de los desafíos que pueden surgir. Aprender de las experiencias de otros puede ser invaluable para navegar este camino y construir un box exitoso y sostenible. 

¡Queremos que sigas creciendo con tu negocio! Recordá que sii querés empezar a sumar herramientas de gestión para tu negocio, Crossfy App es la aplicación que estás buscando. Escribinos y te contamos cómo podemos ayudarte.

 


Algunas fotos del antes y después de cada uno de los gimnasios.

Freebox:





 

 

Jacked Lab:


 

 

 

 

Dinamo:



 

 

 

 

Artículos Relacionados:

Gestionar tu gimnasio es más simple con una buena app.

Lleva la gestión integral de tu centro fitness con Crossfy.
Una solución diseñada a medida para tu box, gimnasio o estudio fitness.