Descubre qué es el RM en CrossFit, cómo calcularlo correctamente y su importancia para mejorar tu fuerza y rendimiento en cada levantamiento.
En el mundo del CrossFit, el término RM o Repetición Máxima es fundamental para evaluar la fuerza y capacidad de un atleta en ejercicios específicos. Comprender y calcular el RM es esencial para diseñar programas de entrenamiento efectivos y monitorear el progreso.
En Crossfy Blog ya analizamos cómo gestionar el sobreentrenamiento de tus atletas, te dimos las claves para calcular el precio de la membresía de tu negocio, y te contamos cuál es la mejor edad para entrenar CrossFit, entre otros artículos pensados para que sigas creciendo con tu espacio.Hoy queremos que comprendas completamente la utilidad de los RM en CrossFit, es esencial tener claridad sobre su definición y cómo se aplican en la disciplina.
¿Qué es el RM en CrossFit?
Como dijimos, el término "RM" en el mundo del CrossFit hace referencia a "Repetición Máxima". Se trata de una medida esencial que se utiliza para evaluar la fuerza y la capacidad de un atleta en un ejercicio específico. En esencia, el RM representa la cantidad máxima de peso que un atleta puede levantar en una sola repetición de un ejercicio dado. Es importante destacar que el RM puede variar según el tipo de ejercicio y el movimiento involucrado. Por ejemplo, si un atleta puede levantar un máximo de 100 kilogramos en una sola repetición de sentadillas, su RM en sentadillas es de 100 kg.
En cuanto al término "RX", es una abreviatura de "Prescripción" (del inglés "as prescribed"). En el contexto de CrossFit, un entrenamiento o un ejercicio se considera "RX" cuando se realiza tal como se prescribe en el programa o el WOD (Workout of the Day). Esto significa que el atleta realiza el ejercicio con el peso y las repeticiones recomendadas sin hacer modificaciones. Por ejemplo, si un entrenamiento establece que se deben realizar 10 repeticiones de arrancadas con un peso de 50 kg, y el atleta lo hace exactamente de esa manera, se dice que ha realizado el WOD "RX". La referencia a RX es importante porque representa un estándar de rendimiento en CrossFit. Los atletas y los entrenadores pueden utilizar esta medida como una guía para evaluar el nivel de desafío de un WOD y como una medida de progreso en sus entrenamientos. Por lo que, mientras que el RM se enfoca en la capacidad individual de levantamiento de peso, el RX se refiere a la ejecución de un entrenamiento o ejercicio según las especificaciones.
Importancia del RM en el entrenamiento
Conocer tu RM ofrece múltiples beneficios:
- Establecimiento de Referencias: Proporciona un punto de partida para evaluar tu fuerza actual y diseñar programas de entrenamiento personalizados.
- Planificación de Cargas: Permite ajustar las cargas de entrenamiento de manera adecuada, asegurando un nivel de desafío óptimo y reduciendo el riesgo de lesiones.
- Medición del Progreso: Al realizar pruebas periódicas de RM, puedes monitorear tus mejoras en fuerza a lo largo del tiempo, lo que sirve como motivación para continuar entrenando con intensidad.
- Establecimiento de Objetivos: Facilita la definición de metas específicas, como aumentar el RM en ciertos ejercicios en un período determinado.
¿Cómo determinar tu RM?
Para calcular tu RM de manera segura y efectiva, sigue estos pasos:
- Selección del Ejercicio y Calentamiento:
- Elige el ejercicio en el que deseas determinar tu RM, como sentadillas, press de banca o peso muerto.
- Realiza un calentamiento completo, incluyendo movimientos específicos y estiramientos dinámicos, para preparar tus músculos y articulaciones.
- Establecer un Rango de Repeticiones:
- Decide cuántas repeticiones realizarás para determinar tu RM. Comúnmente, se utilizan repeticiones bajas, como 1 a 5.
- Comenzar con un Peso Moderado:
- Inicia con un peso que puedas levantar cómodamente para el número de repeticiones elegido.
- Incrementar el Peso Gradualmente:
- Después de cada serie exitosa, aumenta el peso de manera gradual. Continúa hasta que no puedas completar una repetición adicional con una técnica adecuada.
- Registro del Último Levantamiento Exitoso:
- El peso que levantaste en la última repetición exitosa antes de alcanzar el fallo muscular es tu RM.
Precauciones:
- Técnica Adecuada: Mantén una técnica correcta en todo momento para evitar lesiones. Si tu forma se deteriora, reduce el peso.
- Descanso Adecuado: Descansa lo suficiente entre los intentos para recuperarte y rendir al máximo en cada serie.
- Registro de Resultados: Lleva un registro de tus RM en diferentes ejercicios y realiza pruebas periódicas para monitorear tu progreso.
- Nutrición e Hidratación: Asegúrate de estar bien alimentado e hidratado antes de realizar pruebas de RM para mantener tus niveles de energía.
Escucha a tu Cuerpo: Si experimentas dolor inusual o molestias, detén el ejercicio de inmediato y consulta a un profesional de la salud si es necesario.
Determinar los RM es una parte esencial del proceso de entrenamiento en CrossFit, ya que ayuda a establecer objetivos realistas y a medir el progreso a lo largo del tiempo. Al seguir una guía paso a paso y tomar precauciones de seguridad, puedes calcular los RM de manera efectiva y segura, lo que te permitirá mejorar continuamente la fuerza y rendimiento de tus alumnos.
Es por esto que nuestra plataforma para boxes de Crossfit tiene todo un módulo en donde tus socios podrán registrar sus RM, los cuales serán accesibles para planificar todos sus entrenamientos. ¡Te invitamos a probar Crossfy!